martes, 11 de abril de 2017

Reflexiones sobre la función del tutor en el papel de evaluador

   Me dispongo a crear esta nueva entrada con el objetivo de mejorar la anterior y de ser capaz de incorporar de forma correcta lo que se me pide.
   En esta ocasión, voy a hacer una reflexión sobre la evaluación en el Aula Virtual y el papel que tenemos nosotros, como tutores, dentro del proceso evaluador.
https://pixabay.com/es/preguntas-demanda-dudas-psicolog%C3%ADa-1922476/
   
   Lo primero que me encontré a la hora de abarcar el 
bloque II fue un mar de dudas:
- cómo debía comenzar esta entrada, 
- qué poner primero, 
- qué era lo más importante,
- qué explicar más detenidamente,
-  taller, escalas, rúbricas...



 Duda. Elisa Riva. Dominio Público 

   Como era demasiada información a ordenar, me acordé que unos días atrás mi tutor Hugo Muñoz había publicado en su twitter y subido al foro un dibujo donde se explicaba de forma muy gráfica como plantear la ayuda para la tarea taller, como mis habilidades en el dibujo no son muy buenas pensé que podría crear una lluvia de ideas utilizando otra herramienta y así poder ver, a grandes rasgos, de forma más clara y visual los puntos que quería tratar:

Imagen creada con Power Point
   Partiendo de este conjunto de ideas, comentar que la evaluación es un elemento fundamental dentro del proceso enseñanza-aprendizaje que todo maestro debe tener en cuenta; gracias a la evaluación, podemos recoger infinidad de información sobre nuestros alumnos, si han entendido lo que se les ha enseñado, dificultades que han ido surgiendo, aprendizajes alcanzados... Siempre ha de tomarse la evaluación como una herramienta de aprendizaje tanto para el alumno como para el profesor, el alumno aprenderá de sus errores para poder mejorar y el profesor comprobará si ha planteado bien los contenidos a enseñar y si debe realizar alguna modificación.

   A priori, tenía mis dudas de como evaluar a través del Aula Virtual ya que al no tener trato físico, la evaluación se convertía en algo más impersonal y viendo solo el resultado final de la tarea no se podría comprobar la dedicación del alumno en la misma, sin embargo, tras la realización de las distintas tareas del bloque, he podido comprobar que aunque la cercanía con nuestros tutores no es la misma que en persona, si que se consigue un clima de confianza gracias a los comentarios de retroalimentación que se nos hacen, las ayudas constantes a través de los foros, los mensajes de ánimo... se ve un seguimiento y esto hace que no te sientas solo.
   Desde el punto de vista del tutor, he tenido que evaluar a varios alumnos y dar distintas respuestas acorde a sus diferentes situaciones y sí es cierto, que se puede ver la implicación de unos y de otros.
   
   Una de las actividades más destacadas de este bloque ha sido la del taller, que consistía en realizar una evaluación por pares (primero creamos un trabajo y luego nuestros compañeros nos lo evalúan, a la vez que nosotros también evaluamos los de nuestros compañeros).
   En un primer momento, nosotros como tutores, debíamos crear una ayuda sobre como utilizar el libro de calificaciones, debía ser una ayuda clara y sencilla con la que orientar a nuestros alumnos sobre su uso, mi elección fue la de hacer un vídeo tutorial con el que mis alumnos pudieran ir siguiendo mis indicaciones de forma simultánea, considero que actualmente este tipo de ayuda es una de las más eficaces, quizá, porque cuando yo tengo un problema con mi ordenador siempre acudo a este tipo de herramientas y me resultan de gran utilidad.
   Una vez enviada está tarea se completaba con la evaluación de las tareas de tres de nuestros compañeros, he de reconocer que ha sido el aspecto que más me ha costado ya que teniendo en cuenta que a causa de varios problemas informáticos yo sufrí mucho en la realización de mi vídeo no me sentía preparada para juzgar a compañeros que a lo mejor podrían haber pasado por lo mismo, sin embargo, una vez mentalizada que mi papel era el de evaluar de forma objetiva y constructiva con el fin de ayudarles a mejorar en posibles entregas pude superar estos pensamiento y realizar la tarea propuesta.

   "Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender"
                                                                  Jonh Cotton Dana

                                                   Learning. Geralt. Dominio Público

  





No hay comentarios:

Publicar un comentario