miércoles, 15 de marzo de 2017

Reflexiones bloque I

   En este primer bloque se hace una aproximación de lo que se entiende como tutor dentro del Aula Virtual del CRIF Las Acacias y se nos dan unas pautas de como poner en marcha nuestra labor:
        - Lo primero es actualizar nuestro perfil, donde tiene que figurar una fotografía y ciertos datos nuestros: nombre, especialidad, experiencia... esto servirá para que nuestros alumnos tomen contacto con nosotros y generará un mejor ambiente entre todos.

        - Para que todos los participantes del curso conozcan a grandes rasgos en que consistirá el mismo, deberemos realizar un vídeo de presentación y subirlo a la Mediateca de Educamadrid.

        - Debemos saber que los canales de comunicación dentro de esta plataforma serán los foros, es aquí, donde se resolverán todas las dudas, también existe la mensajería interna para aquellos casos personales que no se puedan tratar en público.

        - También, se nos dan instrucciones de como manejarnos dentro de la Plataforma Moodle, para ello, se nos explican los elementos que vamos viendo, distribución de los contenidos, tipo de actividades y sus diferentes entregas, tiempos para realizarlas y como comunicarnos con el alumno si la actividad no se ha enviado.

        - Por último, para poder practicar en un entorno real y sentirnos como verdaderos tutores disponemos de una plataforma de prácticas, en ella nos hemos encontrado con alumnos a los que poder calificar y poner en práctica lo aprendido en los distintos contenidos del bloque.
  

   Hace años realicé un curso online sobre web 2.0 y tuve una tutora excelente, me ayudó desde el principio y me animaba en cada actividad, a pesar de que me costó bastante por todos los contenidos nuevos que tenía, aprendí muchísimo, desde ese momento, sentí curiosidad por como sería estar en el otro lado; este año tuve la oportunidad de pedir este curso y no me lo pensé dos veces.

   La primera prueba a superar fue la creación de un vídeo y su posterior edición, me preocupaba como hacerlo ya que nunca había editado nada, pero gracias a la ayuda del foro y tras varias investigaciones por la red encontré dos editores muy intuitivos y fáciles de utilizar:

- Windows movie marker:

- Aplicación filmora para móviles:

   La experiencia a la hora de realizar el vídeo ha sido muy buena y estas aplicaciones pasan a formar parte de mi banco de herramientas personal.
  
   Uno de los aspectos que también me ha gustado mucho ha sido trabajar en la plataforma de prácticas desde el principio, poder actuar como un verdadero tutor, calificar a un alumno, advertir a otro sobre los plazos, emplear distintos medios de comunicación... ha sido de gran utilidad.
  
   Me quedo con la satisfacción de haber hecho bien mi trabajo en el primer bloque ya que considero que me he empapado de todos los contenidos que en él se han desarrollado y he aprendido nociones básicas de actuación frente a distintos casos, soy capaz de abrir y cerrar un bloque, utilizar distintos canales de comunicación, resolver situaciones como: alumno que no ha entregado la tarea, alumno que utiliza el foro de forma incorrecta...
  
   En líneas generales, estoy contenta con lo aprendido y con las tareas realizadas.